Preguntas Frecuentes
No te quedes con la duda sobre tus productos
Verificación de la Actividad Sospechosa: Es importante revisar detenidamente las transacciones realizadas, ya sea a través de tus estados de cuenta o historial de movimientos en tu banca en línea. Cualquier movimiento que no reconozcas o que no haya sido autorizado debe ser identificado como posible fraude.
Bloqueo del Producto: En cuanto identifiques una actividad fraudulenta acude a cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional o comunícate con nuestro departamento de Atención al Cliente lo antes posible para realizar el bloqueo de tus productos a través de nuestros números telefónicos 2280 - 5700 / 2580 - 5700 los cuales están disponibles 24/7.
Proceso de Seguimiento: Una vez bloqueada tu tarjeta o producto y estando totalmente seguro de que los cargos asociados son transacciones que no has realizado, puedes abocarte a cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional y consultar el estado de tu situación.
Nota:El Tarjetahabiente podrá formular sus reclamos dentro de los Treinta (30) días hábiles siguientes al recibir su estado de cuenta donde aparece la transacción no reconocida.
Revisión de Estados de Cuenta: Verifica frecuentemente tus estados de cuenta, tanto físicos como electrónicos. Busca cualquier transacción que no reconozcas, ya sea por el monto, el nombre del comercio o la ubicación geográfica.
Alertas de Transacciones: Verifica que cuentas con las notificaciones automáticas, están son en tiempo real y se realizan a través de mensaje de texto o correo electrónico. Revisa inmediatamente cualquier transacción que no hayas realizado.
Comprobación de Compra en Línea: Si realizas compras en línea, revisa cuidadosamente las fechas y montos. Debes asegurarte de que las compras estén alineadas con lo que has adquirido. Cualquier transacción que no reconozcas o que parezca fuera de lo común podría ser un indicio de fraude.
Revisión de Operaciones en Cajeros Automáticos: Si usas tu tarjeta para retirar dinero de cajeros automáticos, asegúrate de que el monto que aparece en tu cuenta coincida con el que realmente retiraste. Los retiros de efectivo no reconocido en cajeros automáticos son una forma común en la actualidad para materializar el fraude.
Verificación de Pagos Recurrentes: Asegúrate de que las suscripciones y pagos automáticos que tengas activados sean servicios que realmente hayas contratado.
Revisar Historial de Accesos y Dispositivos Vinculados: Si notas intentos de accesos desde ubicaciones o dispositivos que no reconoces, es indicio de posible fraude.
Comunicaciones Sospechosas: Los fraudes suelen comenzar con correos electrónicos o mensajes de texto falsos que solicitan información personal o financiera. Si recibes uno, no hagas clic en ningún enlace ni proporciones información sensible, reporta el mismo con tu institución financiera para que se realicen las acciones necesarias.
Revisar los cambios en los Detalles de tu Información Bancaria: Si observas cambios en tu correo electrónico, dirección, número de teléfono o contraseñas asociados a tu información bancaria que no has realizado, esto podría ser indicio de actividad fraudulenta.
Utiliza Redes de Conexión a Internet Seguras: Evita realizar transacciones bancarias o acceder a tus cuentas bancarias desde redes Wi-Fi públicas o no protegidas. Si es necesario, utiliza VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tu conexión.
Uso de Dispositivos Públicos o Compartidos: Evita acceder a tu Banca Digital desde computadoras o dispositivos públicos, como los de cibercafés, ya que estos pueden estar comprometidos con software malicioso. Si debes usar un dispositivo compartido, asegúrate de cerrar sesión en tu cuenta después de realizar operaciones bancarias y nunca guardes tus contraseñas en el navegador.
Monitorea tus Transacciones: Revisa tus estados de cuenta y transacciones bancarias con frecuencia, esto te permitirá detectar cualquier actividad sospechosa o transacciones no reconocidas rápidamente.
Proteger tu Información Personal en Redes Sociales: Evita compartir detalles personales como tu dirección, fecha de nacimiento o detalles de tu actividad financiera, ya que los ciberdelincuentes pueden utilizar esta información para realizar fraudes.
Realiza Transacciones de Forma Segura: Si realizas pagos por internet, asegúrate de utilizar plataformas confiables y verifica que el sitio web tenga una conexión segura antes de ingresar datos bancarios.
Reporta actividades sospechosas de inmediato: Si notas transacciones no reconocidas o actividad sospechosa en tu cuenta o tarjeta, comunícate inmediatamente con nuestro departamento de Atención al Cliente o acude a cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional. Cuanto antes se reporte, más rápido podrá intervenirse y minimizar los daños.
Recuerda que Banco Cuscatlán Honduras nunca te solicitará tus contraseñas, número de teléfono, número tarjeta crédito u cualquier otro tipo de información personal por medio de correo electrónico o mensajes de texto, ni se compartirán ningún tipo de enlaces por los mismos medios.