Tips de
Seguridad
Finanzas
Personales
Finanzas
Empresariales
Tipologías
de Fraude
Manuales
Todas
Banca Digital
Correo electrónico
Navegación
Presupuesto
Inversión
Optimiza tus Recursos
Glosario Financiero
Recomendaciones de seguridad
Tipologías de Fraude
Educación Financiera
Banca Digital
Ingresa siempre desde tu App CUSCATLAN o accesa a bancocuscatlan.com
Verifica que el dominio inicie con https
Navega en Banca Digital con la URL correcta:
https://bancadigital.bancocuscatlan.com.hn
Usa contraseñas seguras: mínimo de 8 caracteres, combinación de números, letras y
signos.
Si usas redes wifi públicas, asegúrate de borrar los datos ingresados al
desconectarte.
Banco Cuscatlán no solicitara tu usuario o claves bajo ninguna circunstancia.
No proporciones tus datos personales a nadie a través de llamadas telefónicas
Descarga tu App CUSCATLAN desde tu tienda oficial de aplicaciones móviles.
Evita ingresar tus datos personales mientras estás conectado a una red Wifi pública.
Tips de Seguridad
Educación Financiera
Correo electrónico
Siempre te enviaremos correos con el dominio: bancocuscatlan.com.hn
Si recibes enlaces sospechosos, posiciona el mouse sobre la dirección de correo y
verifica si el dominio es confiable.
No des ninguna información personal y denuncia estos correos electrónicos como spam.
Lee cuidadosamente los correos promocionales, para verificar que son legítimos.
Accede a tu correo, desdes dispositivos confiables.
Protege tu correo electrónico, evita ingresar a hipervínculos que sean desconocidos
para ti y recuerda utilizar contraseñas robustas.
Aprende a evitar el phishing en los SMS o el correo electrónico, leyendo muy bien las
URL y pensando si tiene sentido la información que te están pidiendo.
Tips de Seguridad
Educación Financiera
Navegación
Navega en nuestro sitio web con la dirección: bancocuscatlan.com
No proporciones a nadie tu usuario, contraseña o número secreto de tu Tarjeta
CUSCATLAN.
Al comprar en línea verifica que la tienda sea segura.
Actualiza tu navegador para protegerte del robo de información.
Tips de Seguridad
Educación Financiera
Presupuesto
Establece metas y objetivos alcanzables a corto y mediano plazo.
Destina el 10% de tus ingresos a tus ahorros.
Crea un listado de ingresos y gastos, para reducir e indentificar los gastos hormigas.
Cultiva el hábito de ahorro en los niños, con una Cuenta de Ahorro.
Ahorra de forma programada y asegura a través del tiempo con los mejores rendimientos.
Finanzas Personales
Educación Financiera
Inversión
Al emprender, crea un plan de negocios.
Conoce tu mercado meta.
Aprovecha los Crédito Empresariales para fortalecer tu negocio.
Fíjate un objetivo o meta a alcanzar, al solicitar un crédito.
Finanzas Personales
Educación Financiera
Optimiza tus Recursos
Para una buena salud financiera en una emergencia, elabora un plan de contingencia.
Ante una caída de ingresos, comunícate con tu institución financiera lo más pronto
posible.
Ahorra al máximo tus recursos, haciendo una buena distribución de ingresos.
Elimina totalmente todos los gastos innecesarios.
Utiliza los medios digitales para realizar tus transacciones financieras y evita salir
de casa a menos que sea necesario.
Finanzas Personales
Educación Financiera
Recomendaciones de seguridad
Actualice su clave cada 60 días como mínimo.
Elija una clave de al menos 8 dígitos.
Después de hacer un pago, verifique su cuenta para confirmar que fue realizado
debidamente.
Finalice la sesión cuando haya terminado de hacer sus transacciones.
Finanzas empresariales
Educación Financiera
Glosario Financiero
Conducta de Mercado:
Corresponde a las normas que en materia de regulación y transparencia deben adoptar las
Instituciones Supervisadas, tendientes a la protección de los derechos de los usuarios
financieros activos y potenciales, considerando aspectos tales como trato justo y
transparencia en la comercialización de los productos, servicios y beneficios asociados a
estos.
Días hábiles:
Días comprendidos de lunes a viernes, sin considerar días feriados o festivos.
Hoja de Reclamación:
Formulario físico o electrónico, donde el usuario financiero describe y presenta su reclamo ante
la Institución Supervisada, y en el caso que proceda, posteriormente ante la Comisión.
Libro de Quejas:
Instrumento por medio del cual las Instituciones Supervisadas documentan las insatisfacciones
de los usuarios financieros y del público en general, con relación a la calidad de los servicios o
productos adquiridos, el cual debe ser puesto a disposición de los usuarios y del público en
general, en un lugar visible en cada una de sus oficinas, sucursales o agencias y de forma
electrónica en su página web o cualquier otro medio digital que tenga disponible la Institución
supervisada.
Queja:
Cualquier manifestación diferente al reclamo, formalizada mediante el Libro de Quejas, físico o
electrónico, en la que los usuarios financieros señalen inconformidad en relación con la
prestación de uno o varios servicios, la cual debe ser resuelta por las Instituciones Supervisadas.
Reclamo:
Toda manifestación formalizada mediante la hoja de reclamación, que efectúe un usuario
financiero por cualquier medio físico o electrónico puesto a disposición por la Institución
Supervisada, para dar cuenta de una situación concreta que le afecte y que corresponda
resolver a esa institución en particular; y en caso de que proceda, posteriormente a la Comisión.
Fraude Financiero:
Delito que consiste en obtener dinero o beneficios financieros a través del engaño y de la
mentira.
Garantía:
Activo (como un automóvil o un inmueble) que una persona ofrece para obtener un crédito,
quien promete entregar el activo al Banco en caso de no poder cumplir con los pagos del
préstamo.
Hipoteca:
Contrato para tomar dinero prestado de un banco u organización similar con el fin de adquirir
una vivienda. Por lo general, la vivienda/propiedad se utiliza como garantía del préstamo.
Mora:
Situación en la que un pago de la deuda de un prestatario se atrasa o se vence, como puede ser
el de una hipoteca, una cuenta de tarjeta de crédito u otro tipo de préstamo.
Refinanciar:
Cancelar un préstamo a través de la obtención de otro. Suele hacerse para obtener tasas de
interés inferiores. El refinanciamiento también restablece el período de pago, existiendo la
posibilidad de aumentar el tiempo del préstamo.
Tarjeta de Crédito:
Tarjeta emitida por una empresa financiera que les permite a los titulares tomar fondos
prestados. Dichos fondos se pueden usar para el pago de bienes y servicios. Se determina de
forma previa un límite de crédito, y tiene la condición de que el titular pagará el importe
prestado originalmente, además de cualquier cargo adicional acordado.
Finanzas personales
Educación Financiera
Tipologías de Fraude
Las distintas tipologías de fraude son un delito contra las personas y su patrimonio, en que el
defraudador se apodera de distintas formas de los medios principales del cliente genuino esto se
puede dar a través del robo, hurto, usurpación de identidad, ingeniería social, fraude electrónico,
en el cual la finalidad es obtener un lucro económico de forma ilícita a través del engaño o
aprovechándose de la falta de conocimiento por el usuario financiero.
Fraude con Tarjetas de Crédito:
Se presenta cuando se hace uso de la tarjeta de crédito sin autorización previa del propietario, ya sea porque robaron sus datos de forma física o electrónica. Este delito es la tipología de fraude más frecuente.
Fraude electrónico o por Internet:
Generalmente cubre la actividad de delitos cibernéticos que se lleva a cabo por Internet o por correo electrónico, en esta tipología el defraudador obtiene información verídica del usuario financiero de forma indebida con el cual pueden acceder a las plataformas digitales con las que cuenta la persona afectada con la finalidad de tener un lucro económico ilícito.
Fraude a través de Ingeniería Social:
Este tipo de fraude realiza ataques donde manipulan a las personas para que compartan información que es de carácter personal y confidencial, descarguen aplicaciones o software que no son los canales verificados por las Instituciones Financieras, realicen visita a sitios web no seguros, o realicen envío de dinero a delincuentes, con la finalidad de cometer errores que comprometan su seguridad personal.
Fraude por Robo o Hurto de Identidad:
El robo o Hurto de identidad es un delito que sucede cuando alguien usa tu información financiera o personal sin autorización, para cometer fraude como un acto ilegal. El robo de identidad puede estropear tu perfil de crédito y llevarte a problemas financieros ante las Instituciones Bancarias.
Suplantación de Identidad
La suplantación de identidad es la metodología donde el defraudador logra falsificar documentación legal del cliente, con la cual se presenta a las Instituciones Financieras solicitando productos o líneas de crédito de forma ilícita.
Fraude SIM Swapping
Es una estafa que consiste en duplicar de forma fraudulenta tu tarjeta SIM del teléfono móvil de una persona. Primero, el ciberdelincuente suplanta su identidad para conseguir el duplicado. Después, una vez que la víctima se queda sin servicio telefónico, accede a su información personal y toma el control de su banca digital utilizando los SMS de verificación que llegan al número de teléfono.
Tipologías de Fraude